¿Para qué sirven las traducciones juradas de certificados médicos?

Las traducciones juradas de certificados médicos pueden ser necesarias para diferentes trámites en administraciones públicas e instituciones privadas internacionales.

Debemos tener presente que cualquier documento oficial redactado en un idioma diferente al idioma oficial del país donde dicho documento será presentado o surtirá efecto deberá estar acompañado de una traducción jurada.

En el caso de los certificados médicos o informes relacionados con la salud, es necesario ser sumamente cuidadosos con que las traducciones sean correctas y fieles para su interpretación, puesto que esto puede suponer un grave problema de no ser así.

¿Qué es un certificado médico?

Un certificado médico es un documento expedido por un médico colegiado en el que constan datos referentes a la salud del paciente. Por ejemplo: si está sano, si tiene alguna condición médica, padecimiento o sintomatología, si está en tratamiento o si es apto para desempeñar determinada función o actividad o hacer algún desplazamiento de un país a otro.

Como podemos ver, la información contenida en este tipo de documentos es de carácter sensible, por lo que cualquier error en la traducción podría tener consecuencias graves para el paciente o la persona interesada en darle seguimiento a dicha persona.

Además del certificado médico, existen otros documentos de la misma naturaleza que requieren traducciones juradas oficiales, como pueden ser:

  • Historial clínico o historia clínica: en este documento se mencionan todos los padecimientos, tratamientos, alergias y el estado de salud del paciente a lo largo del periodo en que ha sido atendido en dicha institución médica.

  • Informe médico: los datos que recoge el informe médico suelen estar relacionados con el diagnóstico de un paciente tras una valoración médica. En este documento se mencionan todos los datos pertinentes a la evaluación médica, el tratamiento y anotaciones del médico.

  • Certificado médico de defunción: no confundir con el Certificado emitido por el Registro Civil. El certificado médico de defunción es el expedido por el médico colegiado que certifica el fallecimiento, así como día y hora en que se ha producido. Con este documento se tramita posteriormente el Certificado de defunción ante el Registro Civil.

  • Cartilla de vacunación: es el documento donde se listan las vacunas recibidas a lo largo de la vida. Especialmente útil cuando se va a países donde se exigen ciertos esquemas de vacunación para poder entrar al país o tramitar el visado.

¿Para qué trámites se necesita un certificado médico acompañado de una traducción jurada?

Los trámites más comunes para la solicitud de una traducción jurada de un certificado médico son:

  • Contratación de un seguro médico
  • Solicitud de visado
  • Solicitud de permiso de trabajo
  • Tramitación y obtención de licencia para operar maquinaria pesada
  • Tramitación y obtención de licencia de piloto
  • Tramitación y obtención de licencia de armas
  • Gestión de cese de actividad por baja laboral
  • Autorización para realizar actividades deportivas o de riesgo
  • Tramitación de adopción internacional

¿Por qué debo hacer una traducción jurada de un certificado médico?

Dado que la información contenida en un certificado o informe médico es importante en caso de necesidad de asistencia médica, seguimiento de una enfermedad o para la gestión de cualquier trámite oficial en el extranjero, es necesario que vaya acompañado de una traducción jurada.

Esto último se debe a que es un documento que ha sido expedido por un profesional sanitario que certifica el estado de salud del paciente y esta información normalmente se utiliza en trámites que involucran administraciones públicas y que, además, puede tener implicaciones legales.

Se debe tener en cuenta que este tipo de documentos tienen una vigencia después de su emisión. Esto lo determina el país donde ha sido expedido, así como el país dónde el documento será presentado o tendrá efecto. Por lo que es de suma importancia estar bien informado de todos los requisitos necesarios, puesto que, una vez caducado, si no ha sido presentado ante el organismo competente, deberá gestionarse un nuevo certificado médico, así como la traducción jurada que lo acompañe.

¿Quién puede hacer una traducción jurada oficial de un certificado médico?

En España, el organismo que nombra a los traductores oficiales certificados por el mismo es el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Sólo aquellos traductores oficiales habilitados por el MAEC pueden hacer traducciones juradas al o del idioma en el que están certificados para ello. El sello y firma de un traductor jurado oficial otorga validez legal al documento.

¿Cómo se solicita la traducción jurada de un certificado médico?

Para la solicitud de una traducción jurada es necesario enviar una copia escaneada del documento original que necesitas traducir.

Puedes hacerlo a través de nuestro formulario de presupuesto. Una vez recibamos tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo para determinar precio y fecha de entrega.

¿Qué precio tiene una traducción jurada de un certificado médico?

Si necesitas la traducción jurada oficial de un certificado médico o de cualquier otro documento, contacta con nosotras. En V.O. tenemos traductores jurados oficiales certificados por el MAEC.

Traducción a más de 80 idiomas

Obtén un presupuesto online en menos de 6 clics

¿A qué idioma quieres traducir?