Traducciones juradas al italiano para obtener la nacionalidad

Los trámites de residencia o nacionalidad son frecuentes en España y en el resto de Europa. La mayoría de migrantes que llegan buscan legalizar su situación en el país europeo en el que van a residir.

Es importante saber que, en este tipo de gestiones, es menester contar con los documentos oficiales necesarios para cualquiera de estas gestiones, y es imprescindible obtener también traducciones juradas de dichos documentos si estos se encuentran redactados en un idioma diferente al del país donde tendrán efecto.

Sólo aquellos documentos oficiales que han sido traducidos por un traductor certificado por el MAEC (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación) podrán ser presentados ante los organismos oficiales competentes.

Hoy hemos querido hablar sobre la nacionalidad italiana, ya que una de las mayores comunidades de extranjeros que habitan en España son descendientes de italianos (muchos de ellos nacidos en América, como gran parte de los argentinos), y, curiosamente, muchos emprenden la solicitud de nacionalidad italiana desde aquí, ya que es su primer hogar cuando vienen a Europa.

¿Cómo conseguir la nacionalidad italiana?

Existen varios supuestos por los que un ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad italiana.

  • Descendientes de emigrantes italianos: numerosos familiares extranjeros (especialmente de países latinoamericanos) buscan hacer válido el reconocimiento de la ciudadanía italiana a través de la consanguinidad directa. A esto se le conoce como “ius sanguinis” (derecho de sangre), es decir, el derecho a obtener la nacionalidad italiana por transmisión hereditaria, ya sea por ser hijo directo de un ciudadano italiano o descendiente de uno.

  • Por haber contraído matrimonio con un ciudadano italiano: en cuyo caso, deberá solicitar la residencia legal por ser familiar de ciudadano europeo y cumplir las condiciones para solicitar posteriormente la nacionalidad.

  • Aquellos ciudadanos que han residido legalmente en un país europeo (en este caso, Italia) por un tiempo determinado y optan, por ende, a ello.

  • Ius soli” (derecho del suelo): en cuyo caso se atribuye la nacionalidad en virtud del lugar de nacimiento. Es decir, toda persona nacida en territorio italiano podrá solicitar la nacionalidad italiana.

  • Por adopción: los menores de edad adoptados por ciudadanos italianos adquieren la nacionalidad italiana inmediatamente. En el supuesto de que el adoptado sea mayor de 18 años y no pueda beneficiarse del “Ius sanguinis”;

¿Cómo solicitar la nacionalidad italiana?

Para poder solicitar la nacionalidad italiana, el interesado deberá obtener ciertos documentos. Para ello, deberá informarse en la embajada italiana de su país.

En el caso de solicitud de nacionalidad por ser descendiente de un ciudadano italiano, habitualmente se le pedirá el extracto original del registro de nacimiento del primer ascendiente italiano.

El documento se solicita directamente por parte del interesado, ya sea por correo electrónico u ordinario o a través de un apoderado que realice las gestiones en el ayuntamiento o alcaldía italiana donde nació el familiar italiano en cuestión.

Para otros supuestos para la obtención de nacionalidad italiana deberá consultar con la oficina de extranjería o la embajada del país donde va a residir. Cada caso requerirá la presentación de diferentes documentos necesarios para realizar el trámite.

Para obtener la nacionalidad italiana por matrimonio se deberá presentar el certificado de matrimonio. Dependiendo del país, se deberán cumplir ciertos requisitos, como un tiempo mínimo de casados sin que se haya tramitado el divorcio para la obtención de la nacionalidad por esta vía. En España, el matrimonio debe tener un año como mínimo para poder llevar a cabo esta solicitud.

Aquellos que quieran conseguir la nacionalidad por residencia, deberán demostrar un mínimo de años de residencia legal continuada.

Pasos para solicitar la ciudadanía italiana por ser descendiente directo de ciudadano italiano

Ya sea por intereses migratorios (a Italia o Europa) o por hacer válido el reconocimiento de la ciudadanía italiana por ser descendiente de un ciudadano italiano, numerosos ciudadanos, especialmente de países latinoamericanos, buscan obtener la nacionalidad italiana. Sin embargo, para poder iniciar la gestión, deberá reunir toda la documentación necesaria.

  • Documentación del antepasado: Nombre, fecha y lugar de nacimiento. Se deberá solicitar al municipio donde nació el familiar su partida de nacimiento, el certificado de matrimonio, registros de inmigración, documentación familiar (cartas, etc.).

  • Documentación oficial del interesado: certificado de nacimiento, antecedentes penales…cualquier documento que sea solicitado para hacer el trámite de la solicitud de nacionalidad italiana.

  • Hacer traducciones juradas de los documentos oficiales

  • Apostillar o legalizar los documentos de carácter oficial

  • Presentar la documentación reunida ante el organismo competente.

¿Qué tipo de documentación necesita una traducción jurada?

La documentación que necesitarás para solicitar la nacionalidad o ciudadanía italiana dependerá de la vía que corresponda a tu caso en particular, ya sea que eres descendiente directo de un ciudadano italiano, que te hayas casado con una persona de nacionalidad italiana, que seas residente legal desde hace varios años en Italia, etc.

En casi todos los casos tendrás que aportar documentación oficial, como podrá ser:

  • Certificado de nacimiento, matrimonio, defunción

  • Certificado de antecedentes penales

  • Empadronamiento de convivencia

Esto sólo por mencionar algunos. Sin embargo, como ya hemos comentado, la gestión y la documentación dependerá de cada caso en particular.

¿Por qué necesito traducciones juradas para el trámite de adquirir la nacionalidad italiana?

Como ya hemos expuesto anteriormente en este artículo, y en otros posts de nuestro blog referentes a traducciones juradas, en el momento en que se realiza un trámite en organismos oficiales que requiere la presentación de documentación de carácter oficial redactada en un idioma extranjero, ese documento deberá estar acompañado de una traducción jurada. Este paso es imprescindible para que la documentación tenga validez legal ante las instituciones públicas.

El traductor jurado, que debe estar habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, certifica a través de su sello y firma que la información contenida en el documento oficial es una traducción literal y fidedigna del documento original.

Apostilla y legalización de documentos para la solicitud de nacionalidad italiana

Recuerda que, además de la traducción jurada, algunos documentos también deberán ir acompañados de la Apostilla de la Haya y/o legalizados para que tengan validez en el país de destino.

El convenio de la Haya se firmó el 5 de octubre de 1961 y a través del apostillado de documentos permite el reconocimiento mutuo de dichos documentos como oficiales. Es decir, los países firmantes de este convenio reconocen entre sí la validez de la documentación que contenga este sello. En caso de que su país de origen o el país al que emigra no pertenezcan al convenio de la Haya, deberá gestionar la legalización de los mismos según las vías pautadas por cada país.

El trámite de apostillar o legalizar los documentos se hace antes que la traducción jurada ya que dicha apostilla o legalización hay que traducirla también. Son trámites independientes uno del otro. El trámite de apostillado o legalización se hace en el país de origen de los documentos, ante los organismos competentes en dicho país.

Si quiere saber más sobre apostillas y/o legalizaciones, consulta nuestro artículo .

Doble nacionalidad

Una gran mayoría de solicitantes provienen de países latinoamericanos, debido a la gran afluencia de emigrantes italianos que llegaron a América entre finales del siglo XIX y principios del XX. Principalmente llegaron a Sudamérica, a países como Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, pero también a Estados Unidos, en Norteamérica.

Para la obtención de la nacionalidad italiana por ser descendiente se necesita demostrar el parentesco, ya sea por vía paterna (padre, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo) si el familiar no falleció antes de marzo de 1861, o vía materna (sólo a partir del 1 de enero de 1948, fecha de entrada en vigor de la actual Constitución Italiana),en ambos casos sin que el familiar en cuestión haya renunciado a la misma.

A partir de 1992, Italia acepta la doble nacionalidad. Es decir, los ciudadanos extranjeros que quieran conservar su nacionalidad de origen pueden hacerlo siempre y cuando el país donde nacieron lo permita también. Los países que aceptan la doble nacionalidad con Italia son: México, España, Argentina, Chile, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Perú. De esta manera, el ciudadano de alguno de estos países que obtenga la nacionalidad italiana no está obligado a renunciar a su primera nacionalidad.

Si necesitas traducciones juradas de tus documentos para solicitar la nacionalidad italiana, contacta con nosotras. En V.O. Traducciones contamos con traductores jurados habilitados por el MAEC que pueden hacer traducciones de español a italiano o de inglés a italiano, entre muchos otros idiomas. Solicita presupuesto con nosotras.

Traducción a más de 80 idiomas

Obtén un presupuesto online en menos de 6 clics

¿A qué idioma quieres traducir?