A menudo nos preguntan en la agencia de traducciones “¿cuál es el idioma oficial de Marruecos?”, queriendo entender a qué idioma deben traducir sus documentos privados o de sus empresas. Así que, hemos querido daros respuesta y solventar vuestras dudas.

En Marruecos se hablan oficialmente tanto el árabe estándar moderno y el bereber. Este último era el idioma que se hablaba originalmente en el país, mientras que el árabe se instauró tras la llegada de los musulmanes, entre los siglos VIII y IX.

Aun cuando el árabe estándar es una de las lenguas oficiales en Marruecos, la mayoría de la gente habla coloquialmente el árabe marroquí, conocido como dāriŷa o magrebí, que tiene una marcada diferencia con el árabe clásico. El árabe dāriŷa es el resultado de la variedad dialectal en Marruecos.

¿Dónde se habla el árabe marroquí?

El dariya se extiende desde la zona oriental de Libia hasta Marruecos. Es decir, esta variante presenta similitudes con las modalidades dialectales que se hablan en Túnez, Argelia y algunas zonas de Libia. Y, aunque existen varios dialectos como el tarifit y el tashelhit, el dariya es el que se habla más coloquialmente en Marruecos.

Diferencias entre el árabe y el marroquí

Como ya hemos mencionado antes, existen diferencias entre el árabe estándar y el árabe marroquí. Y, aunque este último es una variante del árabe, hay ciertas peculiaridades que hay que tener presentes como traductores, especialmente en algunos aspectos y sectores.

El árabe estándar es el idioma que se utiliza de manera oficial en el país. Esto quiere decir que se utiliza en medios de comunicación, literatura, educación, juicios y documentos de carácter oficial.

En el árabe marroquí encontramos que hay palabras provenientes de otros idiomas que se han incorporado, como son el francés, el español o el bereber, entre otros.

El magrebí forma un tronco común con el árabe estándar en muchas de sus palabras, pero otras se utilizan en un contexto diferente. Por ejemplo, la palabra juge en marroquí significa número dos y en árabe estándar significa pareja.

Por eso, la diferencia contextual y los extranjerismos, sumados al hecho de que hay palabras únicas que sólo se utilizan en el árabe marroquí, lo convierten en un dialecto del árabe estándar.

Por otro lado, la pronunciación es otro factor diferencial entre el árabe estándar y el árabe marroquí. La principal diferencia es que en el árabe marroquí parecieran omitirse letras o hacer una abreviación fonética de las palabras.

Es decir, en el árabe estándar se pronuncian claramente las letras de cada palabra, pero en el marroquí el sonido puede escucharse más acotado.

Por ejemplo:

Buenos días en árabe estándar es: sabaahu ljayr

Buenos días en árabe marroquí sería: sbah ljer

Además, en el árabe estándar, hay algunas letras que se pronuncian con sonidos más guturales que en el árabe marroquí.

Como podemos observar, hay diferencias y similitudes que hacen que, al final, el árabe marroquí pueda ser ininteligible para quienes no hablen esta variante dialéctica del árabe.

Traducciones español árabe marroquí

Aunque no es común recibir solicitudes de traducción de español a marroquí o viceversa, puesto que, como ya hemos expuesto antes, en Marruecos la documentación de carácter oficial (documentos personales oficiales, entre otros) está redactada en árabe estándar, en el dado caso de necesitar la traducción de un texto del español al árabe marroquí, puedes contactar con nosotras.

En V.O. Traducciones tenemos un gran listado de servicios de traducción estándar y especializada a una gran variedad de idiomas.

Si no encuentras el servicio que buscas en nuestro listado, no dudes en comunicarte con nosotros y con gusto atenderemos todas tus dudas y podremos elaborar un presupuesto personalizado que se ajuste a tus necesidades.

Traducción a más de 80 idiomas

Obtén un presupuesto online en menos de 6 clics

¿A qué idioma quieres traducir?